El pueblo Yanomami es una etnia indígena que desciende de Venezuela y de Brasil en Las Amazonas. Es una cultura antigua donde se adaptaron diferentes costumbres como trabajar, no para sobrevivir o por necesidad sino para pasar el tiempo, es decir el trabajo que ejercer los yanomami es parte de su vida cotidiana. Los yanomami no llevan la noción del tiempo, no saben cuantos años tienen y no levan en cuenta el avance de los años, ellos son personas que disfrutan de la compañía de sus familiares y son seminomadas, se trasladan de un lugar a otro en busca de alimentos. Ellos ejercen actividades como la pezca, la caza y la recolección, en el caso de los hombres se dedican a la caza y la pesca y en el caso de las mujeres se dedican a la recolección. Ellos adaptaron de los indígenas diferentes utensilios como lanzas, objetos filosos, ollas y otras esculturas hechas de barro. Es una comunidad que vive en el shabono, es decir, en las selvas. Ellos tienen una vida espiritual muy compleja ya que se comunican con los dioses mediante una planta alucinógena.

Se puede concluir que esta es una cultura muy interesante y sobretodo saber que los indígenas y los yanomami suelen realizar las mismas subsistencias y costumbres. Son personas que no necesitaron nunca del trabajo para sobrevivir ni se trazaron nunca metas ni objetivos para lograr cada vez que un año pasaba ya que nisiquiera tomaron el tiempo desde sus inicios. Cabe destacar que actualmente se han hechos algunas investigaciones y documentales interesantes sobre este pueblo.
No comments:
Post a Comment